noticias

Con el propósito de animar a la población más joven a familiarizarse con el espacio Circular FAB y las tecnologías más innovadoras que buscan fomentar la creatividad y el talento en el mundo rural, el Circular FAB de Miajadas ha desarrollado durante el mes de julio su primer campamento Tech de verano en la localidad. Con el fin de adaptarlo a las diferentes inquietudes de los jóvenes, la iniciativa se ha realizado en dos grupos diferentes, organizados según la edad y el nivel de conocimientos de cada participante.

En el estreno de esta primera edición del “Miajadas Summer Tech”, aproximadamente unas 25 personas han participado e interactuado con el mundo tecnológico relacionado con la impresión 3D, el plóter de corte, la programación, la robótica con editores visuales y el diseño en 2D. De una forma más práctica, los jóvenes han tenido la oportunidad de fabricar piezas impresas en 3D, camisetas con vinilo y piezas cortadas con la cortadora láser. Adaptado a la demanda de cada grupo, los participantes realizaron a modo de Hackathon el juego de Pacman con Scratch, un aprendizaje que culminó con una competición entre los participantes para ver quién conseguía la mejor puntuación.

Es reseñable destacar que las personas asistentes al campamento también participaron en una de las actividades desarrolladas por el Plan de Competencias Digitales para la Empleabilidad en Extremadura, un programa que busca impulsar la proyección de la población extremeña en el ámbito digital en su relación cotidiana con las tecnologías y mejorar las oportunidades laborales. En concreto fue en un webinario con Tomás Díez -urbanista especializado en fabricación digital-, a través de un encuentro online en el que se debatió y se trató de divulgar acerca de la importancia de esta tecnología y sus implicaciones en el futuro de los territorios y la sociedad. Por otra parte, el Campamento Tech de Miajadas ha buscado la adquisición de habilidades y hábitos saludables que envuelven el uso de la tecnología, por ello, a través de la comunicación distendida y el debate, en una línea más personal y adaptada a las demandas actuales del mercado laboral, se han trabajando las habilidades blandas o soft skills.

Creando sinergias a nivel local
Con el objetivo de aumentar la confianza entre los integrantes del grupo y el técnico dinamizador/formador del Centro, durante el transcurso del campamento siempre se ha fomentado el trabajo en equipo, especialmente a través de procesos gamificados de aprendizaje. Con ello se ha logrado que las sensaciones y el nivel de satisfacción entre las personas participantes haya sido muy favorable, lo que ha resultado en la creación de sinergias derivadas de la propia relación con las personas responsables del Circular FAB. En este contexto, y como ejemplo de estas sinergias, una de las personas participantes en el campamento solicitó el uso de la impresora para sacar una pieza para el carril de una puerta corredera, generando relaciones de cooperación en torno a la Red Circular y las personas usuarias que requieren de recursos innovadores en el mundo rural, disponibles en el Centro.

Como novedad, para poner el broche final al último día del campamento, el Circular FAB de Miajadas celebró una fiesta tecnológica en la que todas las personas asistentes pudieron disfrutar del visionado de vídeos sobre tecnología acompañado de refrescos, descubriendo curiosidades innovadoras como el robot Sofía, aspectos sobre inteligencia artificial, nuevos materiales de impresión o un resumen de la película “Los becarios”, que cuenta la forma de lograr un empleo en la empresa Google y los métodos de trabajo en la firma que desarrolla su actividad a nivel mundial.

noticias

Ha sido una semana intensa llena de actividades en la Red Circular FAB de la provincia de Cáceres para celebrar la Arduino Week 2022, una celebración en la que han colaborado los Centros de Competencias Digitales -NCC y los distintos Fablabs de la Universidad de Extremadura (Badajoz, Cáceres y Mérida). 

Cada Centro ha enfocado su programación de una forma diferente y en el caso de Miajadas se ha centrado, sobre todo, en el sector agrícola y ganadero. Con un taller de iniciación a la programación con Makeblock mBot, las personas asistentes montaron un mBot y realizaron las primeras configuraciones, pudiendo ver ejemplos de su funcionamiento.

A los participantes les resultó especialmente interesante que se tratara de una sesión eminentemente práctica e interactiva, ya que llevaron a cabo la programación de un sistema de riego automatizado, y otro de control meteorológico, analizando variables como la cantidad de lluvia, la temperatura o humedad.

Fue también una jornada divulgativa, ya que las actividades perseguían el desafío de conseguir un acercamiento a estas tecnologías por parte de la sociedad en general, descubriendo la importancia de su impacto y las posibles innovaciones en el ámbito más cercano.

Además, se expusieron varios proyectos aplicativos como fue el caso de un sistema que mide distancias con ultrasonido, un ejemplo de automatismo de semáforo, y otro de control con sensores de luz y actuadores.

A lo largo de la mañana y la tarde, asistieron y participaron personas procedentes de diferentes sectores y trabajadores de departamentos de I+D de empresas del sector frutícola, algunas de las cuales buscaban descubrir la funcionalidad de la tecnología sensórica y abrir un campo de investigación en base a esta tecnología.

Los asistentes también pudieron entrar en contacto con la labor que realizan otras instituciones como los FAB LABS de la Universidad de Extremadura.

Lejos de ser una celebración puntual en un día específico, el evento Arduino se ha postulado como un factor estimulante para concretar otras acciones con proyección de realizarse en un futuro inmediato.

noticias

Desde su apertura en septiembre un gran número de personas ha visitado y hecho uso de las instalaciones del Circular FAB de Miajadas. Los distintos colectivos muestran la buena acogida que ha tenido el Centro, entre ellos, asociaciones, AMPAS, equipos directivos de diferentes colegios, técnicos municipales y de organizaciones tales como el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD), el colectivo AMAT de Don Benito, entidades culturales, etc. Además, también han podido disfrutar de los recursos personas a nivel individual pertenecientes al tejido empresarial, comerciantes o estudiantes. El público ha mostrado un gran interés en conocer, a través de sesiones interactivas, la tecnología disponible en el Centro, así como los servicios y la oferta formativa.
Por otro lado, se han iniciado dos proyectos: uno desde del área de Medio Ambiente del Ayuntamiento, y otro con jóvenes de la localidad. Con el primero se está desarrollando, como material educativo, una plancha para hojas y flores con material reciclado para identificar y clasificar la flora del entorno. Su uso está destinado a cualquier centro o colectivo que demande la formación, Plena Inclusión ya la ha utilizado.
El otro proyecto, liderado por un grupo de jóvenes, tiene por objetivo desarrollar una estación meteorológica que permita medir la calidad del aire, y que estará presente en uno de los edificios públicos de Miajadas.
Las personas que han visitado hasta el momento el Circular FAB consideran que es un recurso necesario para realizar la transformación digital de las empresas y mejorar la competitividad de los diferentes sectores económicos de la comarca.

noticias

Con motivo del evento “Los Circular FAB prototipan la Navidad” han sido muchos los grupos de alumnos que han pasado por el Centro, fundamentalmente a través de los talleres de decoración navideña en los que han utilizado diferentes técnicas y herramientas como la cortadora láser, las
impresoras 3D, la cortadora de plóter o las placas de arduino.
Estos escolares, desde 5o de primaria hasta jóvenes universitarios, procedentes de distintos centros educativos de la localidad, del NCC o del Espacio para la Creación Joven, han creado adornos navideños con materiales principalmente reciclados, madera y goma eva.
También se han desarrollado jornadas de puertas abiertas dirigidas a cualquier persona con inquietudes por aprender, mostrando el Circular FAB como un recurso local que ofrece oportunidades para el emprendimiento, la formación y la economía verde y circular.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestro aviso legal, política de protección de datos y política de cookies.